Miel pura y natural de Argentina

No se mezclan con otras mieles, no pasan por pasteurización ni por procesos químicos, y las abejas no están expuestas a pesticidas. Se cosechan a mano y se mezclan suavemente para retener todas las propiedades y beneficios de una miel que se produce en armonía con el medio ambiente

Descubra Nuestro Proceso Natural

Relación armónica con las colonias

Nuestra miel es producida por abejas de la variedad Buckfast, conocidas por su resistencia a enfermedades, eficiencia y naturaleza dócil. Esta variedad garantiza colmenas saludables y una gestión amigable, lo que reduce el estrés en las abejas y proporciona una miel de alta pureza, generando un producto de calidad superior.

Recolectada en el mismo lugar

Las colmenas se mantienen en un lugar fijo para que el néctar se recolecte siempre en el mismo entorno, garantizando mieles con sabores y aromas consistentes y características únicas que reflejan su ambiente natural.

Elaborada por las abejas

Las abejas recogen el néctar en las celdas del panal, donde se convierte en miel con la ayuda de sus enzimas naturales. Mientras las abejas agitan sus alas, añaden más enzimas y ayudan a evaporar el agua. Las colmenas, hechas de madera, mantienen una temperatura constante, controlan la humedad, previenen la formación de hongos en su interior y aportan un sutil sabor y aroma distintivos a la miel.

Cosechadas a mano

La miel se cosecha manualmente entre enero y abril, un proceso más lento pero vital para la calidad. Este método reduce el riesgo de daño a las celdas de cera y la contaminación, asegura un manejo suave para las abejas, evitando el calor excesivo durante la extracción que podría afectar propiedades y sabor. Los apicultores seleccionan y separan la miel según su madurez, permitiendo lotes de alta calidad con sabores consistentes.

Mezcladas suavemente

La cosecha se coloca en contenedores de acero inoxidable libres de contaminantes para permitir que la miel descanse y se asiente. Posteriormente, un proceso de 'desnatado' elimina la capa superior de cera y otras impurezas naturales de la superficie. El contenedor se sella y se almacena, protegido del calor y la luz solar. Para el envasado, se utiliza un suave proceso de 'cremado' a una temperatura inferior a los 30 grados para mezclar y distribuir uniformemente los cristales, dando como resultado una textura cremosa y suave.

Alimentadas con la naturaleza

Durante el invierno, la actividad de las abejas disminuye y se sustentan con sus propias reservas de miel. De ser necesario, para garantizar el bienestar de las colonias, los apicultores pueden reforzar la alimentación de las abejas con una mezcla de ingredientes naturales preparada con aceite de girasol, harina de soja, levadura de cerveza, miel y polen. Esta práctica preserva la calidad del producto sin comprometer su sabor.

La miel habla de su tierra

La miel es el resultado del trabajo natural de las abejas en sus colmenas. El suelo, el clima y la altitud de una región determinan la variedad de flores y plantas disponibles para las abejas. Los matices finales de colores y sabores de cada miel son el reflejo del territorio de donde proviene, así como de la manera en que se cosecha, procesa y almacena. Degustar una miel de apicultura sostenible es explorar la esencia de la naturaleza que la rodea

Miel artesanal

Las abejas, al polinizar flores, fomentan la biodiversidad y sustentan la vida silvestre. La salud de las colmenas refleja la calidad del entorno, ayudando a identificar problemas ambientales. Nuestras mieles son artesanales, ecológicas, preservan el entorno y minimizan la manipulación para garantizar un producto 100% genuino. Practicar apicultura sostenible es participar en el equilibrio de la naturaleza.

Argentina es uno de los 3 mayores productores mundiales de miel

La diversidad geográfica y climática del país se refleja en la amplia variedad de sabores de sus mieles. Las abejas, para recolectar el néctar de las flores, vuelan en promedio unos 3km, dado que el país cuenta con una bajísima densidad urbana y vastos territorios deshabitados, la recolección se realiza en áreas de naturaleza pura, lejos de la contaminación urbana y de los cultivos intensivos.

La Miel de la Cordillera del Viento

En esta región de la Cordillera de los Andes, también llamada Cordillera del Viento, situada en la provincia de Neuquén, en el norte de la Patagonia Argentina, las abejas recolectan néctar de flores que crecen a más de 1,200 metros de altitud. Debido a la escasez de vegetación, la miel tiende a ser monofloral, de cizaña, flor azul o nabillo. Estas variedades silvestres, combinadas con el viento, la baja humedad y la pureza del entorno, dan lugar a mieles de color ámbar en diversas tonalidades, que cristalizan lentamente y ofrecen un sabor dulce, suave y cremoso.

Muchos países establecen límites para el contenido de humedad en la miel; generalmente, la miel se considera de buena calidad cuando su contenido de humedad es inferior al 20%. Si la humedad es demasiado alta, puede favorecer la fermentación y el crecimiento de microorganismos no deseados. La fermentación puede hacer que la miel tenga un sabor amargo, perdiendo su sabor natural y sus propiedades beneficiosas. Normalmente, la miel natural tiene un contenido de humedad que oscila entre el 14% y el 20%.

El rango típico de pH para la miel se encuentra generalmente entre 3.5 y 4.5 en la escala de pH. Un pH alrededor de 4 indica que la miel es más neutra, lo que significa que no es particularmente ácida ni alcalina, haciéndola más versátil y adecuada para una variedad de usos. Aunque el sabor de la miel no depende únicamente del pH, por lo general, valores muy bajos están asociados a mieles más intensas, mientras que valores más altos dentro del rango se asocian a mieles más suaves. Un pH superior a 5.5 podría darle a la miel un sabor amargo o desagradable, mientras que un pH inferior a 3 en la escala de pH podría volverla demasiado ácida.

Altos niveles de acidez libre pueden indicar un sabor más intenso, haciéndola ideal para usos específicos como aderezos o marinados. Niveles moderados son ideales para aquellos que buscan una experiencia de sabor suave y son versátiles para diversas aplicaciones, desde endulzar bebidas hasta acompañar postres. Aunque los estándares pueden variar localmente, en general, niveles superiores a 40 meq/kg podrían sugerir que la miel ha pasado por un proceso de fermentación no deseado o ha sido almacenada en condiciones inapropiadas. Niveles inferiores a 10 meq/kg pueden indicar una miel naturalmente baja en acidez debido a su fuente floral o que se ha diluido con agua u otros líquidos, lo que podría resultar en una falta de complejidad en el sabor.

El HMF (hidroximetilfurfural) es un producto de descomposición de la fructosa que se forma lentamente durante el almacenamiento y muy rápidamente cuando se calienta la miel. En la colmena, la miel normalmente esta por debajo de 2 mg/kg, pero los niveles pronto comienzan a aumentar con temperaturas superiores a 20°C. Si bien los estándares específicos pueden variar según la región y las normativas locales, en general más de 40 mg podrían sugerir un calentamiento excesivo debido a un procesamiento o almacenamiento inadecuado, lo que podría afectar su sabor y calidad. Mientras que valores inferiores a 40 mg indican que se ha procesado y almacenado correctamente, en la miel fresca es habitual que el HMF esté por debajo de 10 mg/kg. Niveles en torno a los 5 mg indican una miel muy fresca.

Calidad Testeada y Aprobada en Laboratorio

La calidad y el contenido nutricional de una miel se determinan mediante su análisis en laboratorio para cuatro valores claves: nivel de humedad, pH, acidez libre y HMF.

Nuestra miel presenta valores excepcionales para cada variable:

  • Humedad
  • pH: 3.63
  • Acidez libre: 15.75 meq/kg
  • HMF: 7.1 mg/kg

Una miel versátil

Su sabor dulce y suave, y su cristalización lenta, la hacen ideal para endulzar bebidas, untar en tostadas, añadir un toque delicioso a cereales o yogures, y tambien como complemento en la cocina y la repostería

Sobre nosotros

Gualmapu proviene de la lengua autóctona mapuche y significa 'en la proximidad de la tierra'. Para nosotros, representa la conexión con la riqueza natural y cultural que nos rodea, y refleja nuestro propósito de explorar la autenticidad a través de productos que deleiten y celebren la diversidad.

La geografía, el clima, la historia, las creencias y las tradiciones hacen que cada lugar sea único, y esta singularidad se expresa a través de su autenticidad. Se puede ser diferente sin ser auténtico, pero cuando somos auténticos, somos diferentes y nos sentimos orgullosos de lo que hacemos, no por sentirnos mejores, sino por expresar lo que somos. Cada suelo y cultura se reflejan en los productos que elaboran; los ingredientes, métodos de producción y tradiciones locales determinan la calidad y las características únicas de sus productos. Disfrutar de algo auténtico es entrar en contacto con su origen.

A medida que aprendemos más, descubrimos nuevos matices de sabores, texturas, colores y aromas. La información nos sumerge en la experiencia. Cuanto más auténtico sea el producto, más rica será la conexión. Degustar un producto se convierte en una ventana para conectar con la historia, el entorno y el estilo de vida de un lugar.

Nuestra misión es proporcionar productos de calidad que deleiten los sentidos y cuenten historias significativas. Celebramos la diversidad y respetamos el equilibrio de la naturaleza, nos aseguramos de que cada producto mejore la experiencia con una narrativa autentica

Los socios fundadores de Gualmapu, a lo largo de nuestros años en marketing y comercio internacional, hemos vivido y trabajado en más de 25 países alrededor del mundo. Somos una empresa argentina que comercializa productos de elaboración artesanal. Seleccionamos cuidadosamente en base a la calidad y compromiso con procesos que garanticen excelencia.

Hay cuatro valores esenciales que inspiran nuestra manera de hacer las cosas:

Autenticidad:
Nos comprometemos a ser transparentes en nuestras interacciones porque creemos que solo siendo fieles a quienes somos, podemos ofrecer productos genuinos y construir relaciones sólidas

Originalidad:
Cada persona, historia, cultura y lugar es diferente. Buscamos ser creativos y no convencionales para que nuestros productos expresen esas diferencias.

Excelencia:
La calidad de los procesos y componentes determinan la calidad final, cuidamos los detalles en todo lo que hacemos para ofrecer productos que deleiten.

Integridad:
Nos esforzamos por ser honestos y coherentes en todo lo que hacemos. Este compromiso asegura que cada socio colaborador comparta nuestra promesa de ofrecer productos auténticos.

Contacto

Ya sea que esté interesado en importar nuestros productos, que requiera servicio de post venta, o si desea conocer más sobre nosotros, por favor envíenos su mensaje y nos pondremos en contacto con usted dentro de las 48 horas.